Consejo General de Economistas
marzo
Detalles del evento
Formación on line "Práctica laboral y Seguridad Social" Fecha inicio: 1 de febrero 2021 Fecha fin: 22 de abril 2021 Horas:
Detalles del evento
Formación on line
“Práctica laboral y Seguridad Social”
Fecha inicio: 1 de febrero 2021
Fecha fin: 22 de abril 2021
Horas: 40
PONENTES:
Beatriz Martínez De la Riva Vivanco. Licenciada en Derecho. Directora de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios Profesionales CEEP.
Yolanda Díaz. Experto Relaciones Laborales y Seguridad Social.
José Ignacio Illán García. Abogado en Ejercicio. Experto en Compliance Laboral
Rubén Gimeno. Economista. Director del Servicios de Estudios del REAF-CGE
Raquel Jurado. Economista. Técnico REAF-CGE
Rosa Mª Fernández López. Subdirectora General Adjunta. SG. Afiliación, Cotización y Recaudación en Período Voluntario TGSS
Milagros Fernández Martínez. Licenciada en Derecho. Jefa de Servicio de Asuntos Técnicos en la Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica. Dirección General del INSS
OBJETIVOS Y PRESENTACIÓN:
Este curso on line tiene como objetivo el estudio de la normativa laboral y de la Seguridad Social actualizada a 2020, formando a los asistentes en el asesoramiento de las diferentes modalidades de contratación y posibles incidencias que acontecen en la relación laboral, así como en la interpretación y confección de los recibos de salarios, tipos, bonificaciones, documentos de cotización y prestaciones de la Seguridad Social.
Analizar el nuevo método de cotización que sustituye al actual envío de ficheros para la correcta gestión de las comunicaciones, verificación y confirmación de los datos enviados a empresas y despachos por la Tesorería de la Seguridad Social.
DIRIGIDO A:
A empresas y profesionales economistas y/o titulados mercantiles que quieran ofrecer dentro de su catálogo de prestación de servicios la gestión integral en materia laboral y de seguridad social.
Igualmente está dirigido a economistas auditores de cuentas, asesores fiscales y profesionales de los distintos departamentos de la empresa, que quieran completar su actividad en el área laboral y ampliar sus conocimientos en la materia.
PROGRAMA:
Contratación: La Relación laboral (3 horas)
- Contrato de trabajo
- Elementos esenciales del Contrato de Trabajo
- Figuras Afines al Contrato de Trabajo
- Figuras Excluidas del Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores
- Sujetos del contrato
- Forma del Contrato de Trabajo
- Duración del Contrato de Trabajo
- Cláusulas Contractuales: Permanencia, Exclusividad, No Concurrencia Postcontractual.
- Periodo de Prueba.
- Jornada laboral.
- Distribuciones Irregulares de la Jornada
- Fiestas Laborales.
- Horas Extraordinarias
- Trabajo Nocturno
- Trabajo a Turnos
- Vacaciones
- Permisos Retribuidos
Modalidades Contractuales: (3 horas)
- Contratos Indefinidos: Ordinarios, Bonificados y Fijos Discontinuos.
- Contratos de Duración Determinada: Obra o Servicio, Eventual por Circunstancias de la Producción e Interinidad.
- Contratos Formativos: Contrato en Prácticas y Para la Formación y el Aprendizaje.
- Contratos a Tiempo Parcial: Pacto de Horas Complementarias.
- Contrato de Trabajo a Distancia: Real Decreto Ley 28/2020.
- Contrato de Relevo y Jubilación a Tiempo Parcial.
- Contrato de Trabajadores con Discapacidad.
Incentivos a la Contratación: Bonificaciones y Reducciones de Cuotas. Requisitos y Pérdida de Beneficios
Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo (3 horas)
- Movilidad Funcional
- Movilidad Geográfica.
- Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo
- Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas
- ERTES FM
- ERTES ETOP
- Extinción de la Relación Laboral: Clases de Despido e Indemnizaciones
Política Retributiva: Nóminas y Seguridad Social y Nominasol (14 horas)
- Introducción a la nómina
- Generalidades del salario
- Periodo de liquidación
- Devengos
- Deducciones
- Determinación de la base de cotización, Base sujeta a IRPF: Retribuciones en dinero y en Especie
- Supuestos prácticos.
- Nómina salario mensual
- Nómina salario diario
- Tiempo parcial y contrato para la formación y prácticas
- Cotización en contratos de duración determinada de duración inferior a 5 días.
- Permisos Sin Retribución
- Horas extraordinarias / embargos
- IT (contingencias comunes y profesionales)
- Prestaciones de la Seguridad Social : Nacimiento y Cuidado de Menor (Maternidad y Paternidad) Riesgo durante el embarazo, paternidad
- Huelga
- Bonificaciones y Reducciones a la contratación
Compliance Laboral (3 horas)
Aspectos tributarios (7 horas)
- Estudio global del IRPF
- Tributación de las rentas de trabajo
- Individualización de los rendimientos del trabajo
- Imputación temporal de los rendimientos del trabajo: especial consideración de los atrasos
- Supuestos prácticos
- Cálculo de las retenciones del trabajo
- Diferentes tipos de retenciones
- Modelos fiscales de retenciones (145, 111 y 190)
- Cuestiones tributarias a tener en cuenta en las nóminas: movilidad geográfica, exenciones…
- Supuestos prácticos
- Obligaciones tributarias para los retenedores
- Responsabilidad tributaria de los retenedores
- Aplazamientos y fraccionamientos de las retenciones
- El retenedor tributario como sustituto del contribuyente
- Infracciones y sanciones tributarias para los retenedores
- Tratamiento fiscal de las indemnizaciones por despido
- Tributación del desempleo y de los ERTES
- Análisis de la fiscalidad de las rentas del trabajo en especie
- Tributación de las dietas exceptuadas de gravamen
- Problemática de la exención de las rentas del trabajo
- Fiscalidad de los planes de opciones sobre acciones
- Deducibilidad para la empresa de las retribuciones del personal
- Consecuencias tributarias del RETA
- Régimen especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- Problemática fiscal de las retribuciones en nómina de los socios
- Tributación de los planes de pensiones. Pensiones procedentes del extranjero
- Obligación de presentar el IRPF por los rendimientos del trabajo
- Supuestos prácticos
CLASES PRÁCTICAS (7 horas)
- Introducción al SISTEMA RED
- RED DIRECTO y SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA: principios y procedimiento
- CASIA: Coordinación, atención y soporte al autorizado RED
- Sistema de Seguridad Social en España
- Introducción: Entidad gestora de las prestaciones : Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
- Normativa básica.
- Naturaleza de las prestaciones de la Seguridad Social: Contributiva y no contributiva o universal.
- Regímenes de trabajadores de la Seguridad Social.
- Prestaciones: subsidios y pensiones.
- Jubilación.
- Incapacidad.
- Ingreso mínimo vital.
- Turno de preguntas
TUTORIALES: 4 horas
Vídeo tutoriales para formular consultas y dudas de contenido y temario
________________________________________________________________________
METODOLOGÍA:
Formación on line a través de la plataforma de la Escuela de Conocimiento Eficiente (www.e-conocimiento.org) con sesiones grabadas “ Video-tutoriales Módulos”, acompañadas de los contenidos y legislación correspondiente de cada uno Módulos y Tutorizaciones On line en streaming quincenales. Cada semana, el alumno tendra a su disposición 3 o 4 horas de vídeo.
TARIFAS:
- Miembros Registros-CGE: 200€
- Colegiados: 200€
- Otros participantes:300€
- Desempleados: 100€
- Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros.
- Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.
Hora
Febrero 1 (Lunes) 9:30 am - Abril 22 (Jueves) 12:30 pm
Detalles del evento
WEBINAR Webinar: SILICIE – Suministro Inmediato de Libros de Información Contable de Impuestos Especiales- Fecha: 3 de marzo 2021 Horario:
Detalles del evento
WEBINAR
Webinar: SILICIE – Suministro Inmediato de Libros de Información Contable de Impuestos Especiales-
Fecha: 3 de marzo 2021
Horario: de 10:00 a 12:00 horas
Ponente:
- María Sánchez-Cervera Valdés
Subdirección Gral. de Gestión e Intervención de II.EE
Programa:
- Qué es SILICIE, marco normativo.
- Aspectos generales de SILICIE: sujetos obligados, modalidades de suministro de asientos, plazos de suministro de asientos contables
- Aspectos en el sector del VINO: normas específicas y particularidades.
- Mermas y excesos de fabricación, cambios de destino y autoconsumos
- Resolución de dudas específicas planteadas
Precios:
- Miembros REAF: 25
- Colegiados: 35
- Otros: 50
- Desempleados: 10
Hora
(Miércoles) 10:00 am - 12:00 am
Detalles del evento
Webinar: "Efectos de la NIIF 9 de Instrumentos Financieros en la Reforma del PGC" Fecha: 03 y 04 de marzo de 2021 Horario: De 17:00
Detalles del evento
Webinar: “Efectos de la NIIF 9 de Instrumentos Financieros en la Reforma del PGC“
Fecha: 03 y 04 de marzo de 2021
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
Formación Auditores: 6 horas en “Contabilidad” (realizando la prueba de evaluación)
Formación Experto Contable: 6 horas
Ponente/s: Dr. Felipe Herranz Martín, PhD
* Director del Master en Auditoría y Riesgos Financieros del IEB
* Presidente de la Comisión de Contabilidad del Colegio de Economistas de Madrid
* Presidente de FAIF (Foro AECA de Instrumentos Financieros)
* Member of the User Panel Working Group at EFRAG, Brussels
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
• Estrategia de convergencia de España con las normas del IASB, validadas por la UE.
• Situación previa del PGC en comparación con las NIIF.
• Consideraciones preliminares de la nueva versión de PGC para 2021.
• Breve resumen de todas las novedades del PGC 2021.
– Efectos de las NIC 2 de existencias, NIIF 7 de información a revelar sobre instrumentos financieros, NIIF 9 de instrumentos financieros, reconocimiento y valoración, NIIF 13 de valor razonable y NIIF 15 de Ingresos.
– No se adopta la NIIF 16 de arrendamientos.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL PGC DE 2021
• Enfoque de adopción parcial de la NIIF 9 de instrumentos financieros.
• Cambio de las clasificaciones o carteras de activos financieros
– Coste
– Coste amortizado
– Valor razonable con cambios en patrimonio neto
– Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
– Opciones ofrecidas por el nuevo texto
– Diferencias con PGC anterior. Reclasificación de carteras.
– Diferencias con NIIF 9
• Pasivos Financieros
– Coste amortizado
– Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
– Reestructuración de deudas
– Opciones ofrecidas por el nuevo texto
– Diferencias con NIIF 9
• Las coberturas contables
– Nuevo enfoque basado en la NIIF 9.
– El modelo mixto y las asimetrías contables.
– Identificación de elemento cubierto, riesgo cubierto e instrumento de cobertura.
– Eficacia de la cobertura: relación económica, el riesgo de crédito no domina y la ratio de cobertura.
– Documentación a emitir por la empresa
– Opciones ofrecidas por el nuevo texto
– Uso supletorio de la Circular del Banco de España
– Principales diferencias con PGC anterior.
– Diferencias con NIIF 9
• Tipos de coberturas contables
– De valor razonable
– De flujos de efectivo
– De inversión neta en moneda extranjera
• El deterioro de los activos financieros
– No se adopta el modelo de la NIIF 9
– Medición de garantías y otras particularidades ofrecidas por el nuevo texto.
• Otras diferencias con PGC anterior y/o con NIIF 9 no mencionadas anteriormente
– Venta de cuentas a cobrar (por ejemplo, factoring sin recurso)
– Préstamos participativos
– Contratos de garantía financiera.
– Contratos híbridos
EL VALOR RAZONABLE EN EL PGC DE 2021
• Enfoque del nuevo PGC respecto a la adopción de la NIIF 13.
• Definición valor razonable
• Elementos a considerar en el cálculo del valor razonable
• Hipótesis de la transacción
• Jerarquía de valor razonable. Niveles 1, 2 y 3
• Ajustes por volumen o capacidad.
• Diferencias con la NIIF 13.
CONCLUSIONES
• Diferencias acumuladas del PGC 2021 con NIIFs.
• Posibles nuevos pasos de la convergencia española con las NIIFs.
Metodología del Webinar:
En la Jornada se elaborará un plan de viabilidad mediante una hoja de cálculo, de modo que se desarrollará desde un enfoque eminentemente práctico para facilitar la comprensión y aplicación de los contenidos.
Es necesario que los asistentes dispongan en el ordenador de la hoja de cálculo que se facilitará prediseñada.
Instrucciones de conexión al Webinar:
- Más adelante recibirá las instrucciones para que pueda conectarse y realizar esta actividad formativa.
- Los participantes deberán superar una prueba de evaluación para que la actividad resulte computable a efectos de la formación continuada obligatoria de auditores (6 horas) que se realizará mediante nuestra Escuela de Conocimiento Eficiente, de acuerdo con las instrucciones que serán facilitadas en su momento.
Tarifas:
- Miembros Registros CGE: 90 €
- Colegiados: 110 €
- Otros participantes: 150 €
- Desempleados: 45 €
- Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros.
- Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula y pago.
- Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.
Hora
3 (Miércoles) 5:00 pm - 4 (Jueves) 8:00 pm
NOTICIAS
ACTUALIDAD Consejo General
Estudios y trabajos
Noticias Profesionales
Servicio de Elaboración de Planes de Igualdad para colegiados
Descubre todo los que podemos hacer por ti!
ACTUALIDAD REAF Asesores Fiscales
ACTUALIDAD REA Economistas Auditores
ACTUALIDAD REFOR Economistas Forenses
ACTUALIDAD EC Economistas Contables
ACTUALIDAD EAL Asesores Laborales
ACTUALIDAD EAF Asesores Financieros
ACTUALIDAD ECN Expertos en cumplimiento normativo y digitalización
ACTUALIDAD Marketing y Comercialización
ACTUALIDAD REDI Docentes e investigadores
marzo
Detalles del evento
Formación on line "Práctica laboral y Seguridad Social" Fecha inicio: 1 de febrero 2021 Fecha fin: 22 de abril 2021 Horas:
Detalles del evento
Formación on line
“Práctica laboral y Seguridad Social”
Fecha inicio: 1 de febrero 2021
Fecha fin: 22 de abril 2021
Horas: 40
PONENTES:
Beatriz Martínez De la Riva Vivanco. Licenciada en Derecho. Directora de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios Profesionales CEEP.
Yolanda Díaz. Experto Relaciones Laborales y Seguridad Social.
José Ignacio Illán García. Abogado en Ejercicio. Experto en Compliance Laboral
Rubén Gimeno. Economista. Director del Servicios de Estudios del REAF-CGE
Raquel Jurado. Economista. Técnico REAF-CGE
Rosa Mª Fernández López. Subdirectora General Adjunta. SG. Afiliación, Cotización y Recaudación en Período Voluntario TGSS
Milagros Fernández Martínez. Licenciada en Derecho. Jefa de Servicio de Asuntos Técnicos en la Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica. Dirección General del INSS
OBJETIVOS Y PRESENTACIÓN:
Este curso on line tiene como objetivo el estudio de la normativa laboral y de la Seguridad Social actualizada a 2020, formando a los asistentes en el asesoramiento de las diferentes modalidades de contratación y posibles incidencias que acontecen en la relación laboral, así como en la interpretación y confección de los recibos de salarios, tipos, bonificaciones, documentos de cotización y prestaciones de la Seguridad Social.
Analizar el nuevo método de cotización que sustituye al actual envío de ficheros para la correcta gestión de las comunicaciones, verificación y confirmación de los datos enviados a empresas y despachos por la Tesorería de la Seguridad Social.
DIRIGIDO A:
A empresas y profesionales economistas y/o titulados mercantiles que quieran ofrecer dentro de su catálogo de prestación de servicios la gestión integral en materia laboral y de seguridad social.
Igualmente está dirigido a economistas auditores de cuentas, asesores fiscales y profesionales de los distintos departamentos de la empresa, que quieran completar su actividad en el área laboral y ampliar sus conocimientos en la materia.
PROGRAMA:
Contratación: La Relación laboral (3 horas)
- Contrato de trabajo
- Elementos esenciales del Contrato de Trabajo
- Figuras Afines al Contrato de Trabajo
- Figuras Excluidas del Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores
- Sujetos del contrato
- Forma del Contrato de Trabajo
- Duración del Contrato de Trabajo
- Cláusulas Contractuales: Permanencia, Exclusividad, No Concurrencia Postcontractual.
- Periodo de Prueba.
- Jornada laboral.
- Distribuciones Irregulares de la Jornada
- Fiestas Laborales.
- Horas Extraordinarias
- Trabajo Nocturno
- Trabajo a Turnos
- Vacaciones
- Permisos Retribuidos
Modalidades Contractuales: (3 horas)
- Contratos Indefinidos: Ordinarios, Bonificados y Fijos Discontinuos.
- Contratos de Duración Determinada: Obra o Servicio, Eventual por Circunstancias de la Producción e Interinidad.
- Contratos Formativos: Contrato en Prácticas y Para la Formación y el Aprendizaje.
- Contratos a Tiempo Parcial: Pacto de Horas Complementarias.
- Contrato de Trabajo a Distancia: Real Decreto Ley 28/2020.
- Contrato de Relevo y Jubilación a Tiempo Parcial.
- Contrato de Trabajadores con Discapacidad.
Incentivos a la Contratación: Bonificaciones y Reducciones de Cuotas. Requisitos y Pérdida de Beneficios
Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo (3 horas)
- Movilidad Funcional
- Movilidad Geográfica.
- Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo
- Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas
- ERTES FM
- ERTES ETOP
- Extinción de la Relación Laboral: Clases de Despido e Indemnizaciones
Política Retributiva: Nóminas y Seguridad Social y Nominasol (14 horas)
- Introducción a la nómina
- Generalidades del salario
- Periodo de liquidación
- Devengos
- Deducciones
- Determinación de la base de cotización, Base sujeta a IRPF: Retribuciones en dinero y en Especie
- Supuestos prácticos.
- Nómina salario mensual
- Nómina salario diario
- Tiempo parcial y contrato para la formación y prácticas
- Cotización en contratos de duración determinada de duración inferior a 5 días.
- Permisos Sin Retribución
- Horas extraordinarias / embargos
- IT (contingencias comunes y profesionales)
- Prestaciones de la Seguridad Social : Nacimiento y Cuidado de Menor (Maternidad y Paternidad) Riesgo durante el embarazo, paternidad
- Huelga
- Bonificaciones y Reducciones a la contratación
Compliance Laboral (3 horas)
Aspectos tributarios (7 horas)
- Estudio global del IRPF
- Tributación de las rentas de trabajo
- Individualización de los rendimientos del trabajo
- Imputación temporal de los rendimientos del trabajo: especial consideración de los atrasos
- Supuestos prácticos
- Cálculo de las retenciones del trabajo
- Diferentes tipos de retenciones
- Modelos fiscales de retenciones (145, 111 y 190)
- Cuestiones tributarias a tener en cuenta en las nóminas: movilidad geográfica, exenciones…
- Supuestos prácticos
- Obligaciones tributarias para los retenedores
- Responsabilidad tributaria de los retenedores
- Aplazamientos y fraccionamientos de las retenciones
- El retenedor tributario como sustituto del contribuyente
- Infracciones y sanciones tributarias para los retenedores
- Tratamiento fiscal de las indemnizaciones por despido
- Tributación del desempleo y de los ERTES
- Análisis de la fiscalidad de las rentas del trabajo en especie
- Tributación de las dietas exceptuadas de gravamen
- Problemática de la exención de las rentas del trabajo
- Fiscalidad de los planes de opciones sobre acciones
- Deducibilidad para la empresa de las retribuciones del personal
- Consecuencias tributarias del RETA
- Régimen especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- Problemática fiscal de las retribuciones en nómina de los socios
- Tributación de los planes de pensiones. Pensiones procedentes del extranjero
- Obligación de presentar el IRPF por los rendimientos del trabajo
- Supuestos prácticos
CLASES PRÁCTICAS (7 horas)
- Introducción al SISTEMA RED
- RED DIRECTO y SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA: principios y procedimiento
- CASIA: Coordinación, atención y soporte al autorizado RED
- Sistema de Seguridad Social en España
- Introducción: Entidad gestora de las prestaciones : Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
- Normativa básica.
- Naturaleza de las prestaciones de la Seguridad Social: Contributiva y no contributiva o universal.
- Regímenes de trabajadores de la Seguridad Social.
- Prestaciones: subsidios y pensiones.
- Jubilación.
- Incapacidad.
- Ingreso mínimo vital.
- Turno de preguntas
TUTORIALES: 4 horas
Vídeo tutoriales para formular consultas y dudas de contenido y temario
________________________________________________________________________
METODOLOGÍA:
Formación on line a través de la plataforma de la Escuela de Conocimiento Eficiente (www.e-conocimiento.org) con sesiones grabadas “ Video-tutoriales Módulos”, acompañadas de los contenidos y legislación correspondiente de cada uno Módulos y Tutorizaciones On line en streaming quincenales. Cada semana, el alumno tendra a su disposición 3 o 4 horas de vídeo.
TARIFAS:
- Miembros Registros-CGE: 200€
- Colegiados: 200€
- Otros participantes:300€
- Desempleados: 100€
- Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros.
- Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.
Hora
Febrero 1 (Lunes) 9:30 am - Abril 22 (Jueves) 12:30 pm
Detalles del evento
WEBINAR Webinar: SILICIE – Suministro Inmediato de Libros de Información Contable de Impuestos Especiales- Fecha: 3 de marzo 2021 Horario:
Detalles del evento
WEBINAR
Webinar: SILICIE – Suministro Inmediato de Libros de Información Contable de Impuestos Especiales-
Fecha: 3 de marzo 2021
Horario: de 10:00 a 12:00 horas
Ponente:
- María Sánchez-Cervera Valdés
Subdirección Gral. de Gestión e Intervención de II.EE
Programa:
- Qué es SILICIE, marco normativo.
- Aspectos generales de SILICIE: sujetos obligados, modalidades de suministro de asientos, plazos de suministro de asientos contables
- Aspectos en el sector del VINO: normas específicas y particularidades.
- Mermas y excesos de fabricación, cambios de destino y autoconsumos
- Resolución de dudas específicas planteadas
Precios:
- Miembros REAF: 25
- Colegiados: 35
- Otros: 50
- Desempleados: 10
Hora
(Miércoles) 10:00 am - 12:00 am
Detalles del evento
Webinar: "Efectos de la NIIF 9 de Instrumentos Financieros en la Reforma del PGC" Fecha: 03 y 04 de marzo de 2021 Horario: De 17:00
Detalles del evento
Webinar: “Efectos de la NIIF 9 de Instrumentos Financieros en la Reforma del PGC“
Fecha: 03 y 04 de marzo de 2021
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
Formación Auditores: 6 horas en “Contabilidad” (realizando la prueba de evaluación)
Formación Experto Contable: 6 horas
Ponente/s: Dr. Felipe Herranz Martín, PhD
* Director del Master en Auditoría y Riesgos Financieros del IEB
* Presidente de la Comisión de Contabilidad del Colegio de Economistas de Madrid
* Presidente de FAIF (Foro AECA de Instrumentos Financieros)
* Member of the User Panel Working Group at EFRAG, Brussels
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
• Estrategia de convergencia de España con las normas del IASB, validadas por la UE.
• Situación previa del PGC en comparación con las NIIF.
• Consideraciones preliminares de la nueva versión de PGC para 2021.
• Breve resumen de todas las novedades del PGC 2021.
– Efectos de las NIC 2 de existencias, NIIF 7 de información a revelar sobre instrumentos financieros, NIIF 9 de instrumentos financieros, reconocimiento y valoración, NIIF 13 de valor razonable y NIIF 15 de Ingresos.
– No se adopta la NIIF 16 de arrendamientos.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL PGC DE 2021
• Enfoque de adopción parcial de la NIIF 9 de instrumentos financieros.
• Cambio de las clasificaciones o carteras de activos financieros
– Coste
– Coste amortizado
– Valor razonable con cambios en patrimonio neto
– Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
– Opciones ofrecidas por el nuevo texto
– Diferencias con PGC anterior. Reclasificación de carteras.
– Diferencias con NIIF 9
• Pasivos Financieros
– Coste amortizado
– Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
– Reestructuración de deudas
– Opciones ofrecidas por el nuevo texto
– Diferencias con NIIF 9
• Las coberturas contables
– Nuevo enfoque basado en la NIIF 9.
– El modelo mixto y las asimetrías contables.
– Identificación de elemento cubierto, riesgo cubierto e instrumento de cobertura.
– Eficacia de la cobertura: relación económica, el riesgo de crédito no domina y la ratio de cobertura.
– Documentación a emitir por la empresa
– Opciones ofrecidas por el nuevo texto
– Uso supletorio de la Circular del Banco de España
– Principales diferencias con PGC anterior.
– Diferencias con NIIF 9
• Tipos de coberturas contables
– De valor razonable
– De flujos de efectivo
– De inversión neta en moneda extranjera
• El deterioro de los activos financieros
– No se adopta el modelo de la NIIF 9
– Medición de garantías y otras particularidades ofrecidas por el nuevo texto.
• Otras diferencias con PGC anterior y/o con NIIF 9 no mencionadas anteriormente
– Venta de cuentas a cobrar (por ejemplo, factoring sin recurso)
– Préstamos participativos
– Contratos de garantía financiera.
– Contratos híbridos
EL VALOR RAZONABLE EN EL PGC DE 2021
• Enfoque del nuevo PGC respecto a la adopción de la NIIF 13.
• Definición valor razonable
• Elementos a considerar en el cálculo del valor razonable
• Hipótesis de la transacción
• Jerarquía de valor razonable. Niveles 1, 2 y 3
• Ajustes por volumen o capacidad.
• Diferencias con la NIIF 13.
CONCLUSIONES
• Diferencias acumuladas del PGC 2021 con NIIFs.
• Posibles nuevos pasos de la convergencia española con las NIIFs.
Metodología del Webinar:
En la Jornada se elaborará un plan de viabilidad mediante una hoja de cálculo, de modo que se desarrollará desde un enfoque eminentemente práctico para facilitar la comprensión y aplicación de los contenidos.
Es necesario que los asistentes dispongan en el ordenador de la hoja de cálculo que se facilitará prediseñada.
Instrucciones de conexión al Webinar:
- Más adelante recibirá las instrucciones para que pueda conectarse y realizar esta actividad formativa.
- Los participantes deberán superar una prueba de evaluación para que la actividad resulte computable a efectos de la formación continuada obligatoria de auditores (6 horas) que se realizará mediante nuestra Escuela de Conocimiento Eficiente, de acuerdo con las instrucciones que serán facilitadas en su momento.
Tarifas:
- Miembros Registros CGE: 90 €
- Colegiados: 110 €
- Otros participantes: 150 €
- Desempleados: 45 €
- Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros.
- Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula y pago.
- Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.
Hora
3 (Miércoles) 5:00 pm - 4 (Jueves) 8:00 pm
A medio plazo es inevitable la reestructuración del sector productivo español
Previsiones marzo 2021 #ObservatorioFinanciero de Economistas Asesores... Financieros de @EconomistasOrg #EAF_CGE
📌NdP: https://bit.ly/2ZZ1obJ
Autopistas: El pte de @EconomistasOrg @PichValenti cree que "el debate sobre el método de pago es secundario” "el fin de los peajes ha sido culpa ... de todos por haber desviado la atención sobre el punto principal: La seguridad y la rapidez“.
En @merca2_es
https://bit.ly/3knh3uE
Colegios de Economistas de España
