Convocatoria Premios de Periodismo Económico del CGE 2024

El Consejo General de Colegios de Economistas de España ha decidido convocar dos premios de periodismo económico:

Primera modalidad

Premio al periodista autor de un artículo de contenido económico publicado en prensa, ya sea en papel o en formato digital

Se otorgará por un artículo publicado en medios de prensa escrita, en lengua castellana o en las restantes lenguas cooficiales, presentado en formato PDF si se trata de publicaciones en papel o, si se ha publicado en formato digital, mediante enlace a la página web correspondiente para que pueda acceder el Jurado (los participantes que publiquen su pieza en un medio con muro de pago deberán adjuntar, junto al link, la transcripción del artículo que permita la lectura en su totalidad).

No se admitirán, por ejemplo, artículos publicados en revistas colegiales, de empresa o de asociaciones empresariales Tampoco tendrán cabida en el premio los artículos de opinión ni los publicados en blogs.

Periodo de publicación: desde el 8 de octubre de 2023 al 7 de octubre de 2024

Segunda modalidad

Premio honorífico a una trayectoria profesional en el periodismo económico

Con este premio, el CGE pretende reconocer públicamente la labor de aquellos profesionales de la información económica, que no estén adscritos a la plantilla de ningún medio de comunicación y que hayan realizado una labor de información y divulgación económica de calidad durante su trayectoria profesional.

Presentación de candidaturas al premio por un artículo

La presentación de las candidaturas se hará a través de un FORMULARIO alojado en la página web del Consejo. Se podrán presentar candidaturas por:

  • El periodista autor del artículo.
  • Un economista colegiado.
  • El Jurado.

Los candidatos deberán cumplimentar el correspondiente formulario de información y consentimiento sobre protección de datos personales.

Presentación de candidaturas al premio honorifico a una trayectoria profesional

El candidato o candidatos al premio serán propuestos por el CGE directamente al Jurado.

Para ello, se tendrá en cuenta la amplia trayectoria de este profesional en el ámbito del periodismo y la economía.

Plazo de presentación de candidaturas

Las candidaturas podrán remitirse, mediante el formulario correspondiente publicado en la web del Consejo, hasta el 7 de noviembre de 2024.

Comunicación del fallo y compromisos del premiado

A los premiados se les comunicará la decisión por email y se les solicitará fotografía y un pequeño currículo para poder compartir en las redes sociales, en la web, en las publicaciones del Consejo o en otros medios de comunicación.

Los candidatos al premio deberán consentir expresamente que, si resultan premiados y aceptan el premio, el CGE pueda divulgar su nombre e imagen en cualquier tipo de publicidad, publicación o forma de difusión relacionada con el premio.

Los premiados deberán comprometerse a acudir a la entrega del premio personalmente –bien en un Congreso, en una Jornada, en una rueda de prensa o en otro evento organizado por el CGE–.

A los premiados se les comunicará la decisión por email y se les solicitará fotografía y un pequeño currículo para poder compartir en las redes sociales, en la web, en las publicaciones del Consejo o en otros medios de comunicación.

Dotación económica

El premio en la primera modalidad (al autor de un artículo) se dota con 2.500€, estando sujeto a las retenciones y a los impuestos que estipule la legislación vigente aplicable, los cuales serán detraídos de la dotación económica expresada.

En la modalidad honorífica se entregará una distinción.

Valoración por el Jurado

Se realizará conforme a los siguientes criterios:

  • Extensión del trabajo: se valorará la fluidez informativa del trabajo y que su extensión sea equilibrada con el interés informativo de los datos.
  • Lenguaje: se valorará que el lenguaje utilizado sea comprensible para el público en general y/o que los términos técnicos que se utilicen estén adecuadamente explicados para una buena comprensión por parte del lector.
  • Fuentes de información: se valorará positivamente el uso de fuentes de información fiables y reconocibles para la elaboración del trabajo presentado. También se valorará positivamente el número de fuentes y de personas entrevistadas.
  • Originalidad: se valorarán positivamente los trabajos que tengan una temática diferencial o que presenten un ángulo novedoso o innovador sobre el tema tratado.
  • Apoyo gráfico: en todos los casos se valorará el uso de apoyo gráfico de calidad y de utilidad para complementar la información expuesta.

Los candidatos deberán cumplimentar el correspondiente formulario de información y consentimiento sobre protección de datos personales.

Jurado

Estará formado por las siguientes personas:

  • Calderón de Anta, Inés. Directora adjunta de Relaciones Institucionales Europeas y Transparencia. Banco de España.
  • García Pérez, Ernesto. Director de Comunicación. CGE.
  • Gil Pecharromán, Xavier. Periodista.
  • Martín-Maestro Arranz, Raquel. Directora de Comunicación. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
  • Noceda Llano, Miguel Ángel. Presidente de FAPE.
  • Viñas Coll, Jaume. Director de Comunicación. Ministerio de Hacienda.

El Jurado estará presidido por Xavier Gil Pecharromán, actuando como secretario Ernesto García Pérez.

Las deliberaciones del Jurado se producirán durante el mes de diciembre de 2024, dándose a conocer el fallo, que será inapelable, antes del 31 de marzo de 2025.

Publicidad

Se dará publicidad de las bases de la convocatoria en la web del CGE y en las redes sociales, al menos, durante el plazo de presentación de candidatos.

Volver