Curso Práctico de elaboración de un plan de negocio: laboratorio del emprendedor

Consejo General de Colegios de Economistas

Curso práctico de elaboración de un plan de negocio: laboratorio del emprendedor


Del 18 de octubre al 20 de diciembre de 2012

Sede del Consejo General de Economistas

Claudio Coello, 18 1º Dcha 28001 – Madrid


HORARIO

Duración 24 horas lectivas y  6 horas de tutorias 

 Los jueves de 16:00 a 19:00

Las horas de tutorías serán individualizadas y se irán dando durante el curso a medida que las vayan solicitando los alumnos.


PONENTES

• Carlos Martínez de la Riva Vivanco

– Director Financiero de Centro Europeo de Estudios Profesionales.

– Colaborador del REA.

– Colaborador del AEADAF.

• Beatriz Martinez de la Riva

– Recursos Humanos

• Jose Luis Díaz Galan

– Marketing

• Alberto Martinez de la Riva

– Financiero


INFORMACIÓN Y CONTACTO

Departamento de formación:          Srta. Ángela Moreno – 91 432 02 69 – [email protected]

Este curso está bonificado por la fundación tripartita para tramitar la ayuda póngase en contacto con Maria Rubio. Tf: 915 266 116


Para matricularse pulse aquí


Objetivos

El contenido de este curso parte de una visión general de la actitud de la empresa frente al plan de empresa centrándose a lo largo de su desarrollo en las cualidades que debe demostrar en la elaboración y puesta en marcha del plan.

De esta manera, el alumno tendrá las herramientas suficientes para crear un buen Plan de Empresa.

Para cumplir los objetivos es necesario conocer los procedimientos y técnicas que se utilizan a la hora de organizar y elaborar un Plan de Empresa, y dotar al alumno de las herramientas necesarias para obtener la máxima eficiencia en la elaboración de un Plan de Empresa.

Métodos de impartición

Para impartir el curso se expondrá el programa, se entregara documentación específica, se realizaran casos prácticos y se hará participe a los asistentes para resolver cuestiones planteadas.


Temario

18 y 25 de octubre: Módulo 1. Plan de Marketing.

  • Aspectos fundamentales en un Plan de Empresa
  • Elección del público objetivo: variables que lo definen
  • Valor añadido en el producto o servicio
  • Análisis DAFO
  • Plan de marketing: como vender nuestra empresa

8 y 15 de noviembre: Módulo 2 . Plan financiero.

  • Plan de inversión
  • Plan de financiación
  • Estados contables previsionales: balance, cuenta de resultados y presupuestos de tesorería
  • Fuentes de financiación
  • Gestión de recursos financieros. Ratios y rentabilidad del proyecto

22 y 30 de noviembre: Módulo 3. Plan de RRHH

  • Obligaciones de la empresa y la Seguridad Social
  • Apertura de ccc
  • Afiliación a la Seguridad Social de los trabajadores
  • Alta, baja y variación de datos
  • Liquidación de cuotas
  • Obligaciones ante el servicio público de empleo
  • Formalización de contratos de trabajo
  • Tipología contractual
  • Bonificaciones
  • Liquidación

13 y 20 diciembre: Módulo 3. Plan de RRHH

Aspectos mercantiles:

  • Análisis y criterios de elección
  • Sociedades civiles
  • Sociedades mercantiles
  • Sociedades coorporativas
  • Trámites para la puesta en marcha

Obligaciones fiscales del empresario:

  • Sistema tributario
  • IRPF: actividades económicas
  • Impuesto sobre Sociedades
  • IVA

TARIFAS

•·Miembro REA-CGCEE y otros Registros del Consejo:·500 €

•·Colegiados:·600 €

·Otros participantes:·700 €

— Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembro:·500 €

—Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula y pago.

—Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula


El presente correo electrónico y cualquier documento transmitido en el mismo son confidenciales y exclusivamente para el uso de la persona o la entidad a quien están dirigidos. Esta comunicación representa las opiniones personales del autor, que no necesariamente reflejan las del Consejo General de Colegios de Economistas de España. Si usted no es el destinatario original o la persona responsable de entregar el correo electrónico al destinatario intencionado, le advertimos que ha recibido este correo electrónico por error, y que cualquier empleo, propagación, reenvío, impresión, o copia de este correo electrónico resulta estrictamente prohibida. Si recibió este correo electrónico por equivocación, por favor notifíquelo inmediatamente a·[email protected].