El nuevo grupo de trabajo –The European Lab Project Task Force– constituido por el
European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) tiene como objetivo emitir
recomendaciones a la Comisión Europea sobre estándares de Información No
Financiera, que servirán de base para la futura modificación de la Directiva de Información No Financiera.
Madrid, 14 de septiembre de 2020.- El European Financial Reporting Advisory Group
(EFRAG) –organización europea impulsada y apoyada por la Comisión Europea con
el objeto de servir al interés público como órgano consultivo previo a la adopción de
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y no Financiera– ha
incorporado a la representante de la European Federation of Accountants and
Auditors for small and medium-sized enterprises (EFAA for SMEs) y miembro del
Consejo General de Economistas de España, Esther Ortiz, como nuevo miembro del
grupo de trabajo del EFRAG sobre futuros estándares de Información No Financiera
en la UE.
Consciente de la importancia de revelación de Información No Financiera por parte de
las empresas, la Unión Europea adoptó las Directivas 2013/34/UE y 2014/95/UE, mediante
las cuales empresas de cierto tamaño están obligadas a la publicación de determinada
Información No Financiera. En España, estas normas se han traspuesto, entre otras, a
través de la reciente Ley 11/2018, de 28 de diciembre. Considerado éste un paso
importante de las administraciones europeas y nacionales al objeto de implementar ciertos
estándares de Información No Financiera entre las empresas, lo cierto es que se debería
dar un paso más en aras de que esta información sea lo más homogénea posible y, por
lo tanto, comparable. Para cumplir tan ambicioso objetivo, el establecimiento de un
estándar o marco de referencia común sería lo deseable, lo que ha motivado que la
EFRAG haya recibido el encargo formal por parte la Comisión Europea de constituir
un grupo de trabajo, formado por profesionales y representantes de corporaciones
profesionales –como es el caso de Esther Ortiz y el Consejo General de
Economistas de España.
El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha
expresado su satisfacción por este nombramiento pues, de esta forma, “la opinión de los
economistas contables y auditores españoles, encargados de elaborar y revisar los
Estados de Información No Financiera (EINF), estará representada en este grupo de
trabajo, lo que redundará en una mejor adaptación de las futuras normas al criterio de la
profesión”.
Según Pich, “teniendo en consideración el actual contexto social y económico,
caracterizado por los efectos de una pandemia mundial, el desarrollo de estándares sobre
la Información No Financiera puede tener un efecto positivo en la gestión de las
compañías, produciéndose paulatinamente cambios en la estrategia y la mentalidad
empresarial, generándose una prevalencia de la sostenibilidad a largo plazo frente a otros
planes más cortoplacistas. Esto ayudará a prevenir y reducir los efectos negativos en las
empresas ante futuras contingencias como la que estamos viviendo”. “No me cabe duda
–ha señalado el presidente de los economistas– de que, en la persona de Esther Ortiz,
dada su trayectoria profesional y académica, concurren todas las características
necesarias para este puesto”.