El nuevo Panel Asesor de Conectividad del EFRAG –The EFRAG CAP– constituido por el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) tiene como objetivo liderar, a nivel europeo, el proyecto de investigación sobre la conectividad entre los informes financieros y los de sostenibilidad
Jorge Capeáns es el secretario técnico de Economistas Contables (EC), órgano especializado en información financiera y sobre sostenibilidad del Consejo General de Economistas de España. Con este nombramiento, el Consejo General de Economistas de España suma ya cinco representantes en los dos organismos que asesoran para la elaboración de las normas internacionales de información financiera y no financiera: el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) y la International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS).
Madrid, 19 de julio de 2023.- El European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) –grupo asesor de la Comisión Europea en información corporativa de la UE– ha incorporado al representante del Consejo General de Economistas de España, Jorge Capeáns, como miembro del recién creado Panel Asesor de Conectividad del EFRAG, que ha celebrado hoy su primera reunión de trabajo.
Con este nombramiento, el Consejo General de Economistas de España suma ya cinco representantes en los organismos internacionales protagonistas en el proceso de regulación de la información corporativa, tanto financiera como de sostenibilidad –IFRS y EFRAG, respectivamente– [en EFRAG: Jorge Capeáns, en el Panel Asesor de Conectividad; Salvador Marín, en el Consejo de Información sobre Sostenibilidad; Esther Ortiz, en los dos grupos de trabajo que han asesorado sobre las normas europeas de información no-financiera, en primer lugar, y, posteriormente, sobre las normas europeas de información corporativa de sostenibilidad; y Luis Piacenza, en el Grupo de Trabajo de Pymes; en IFRS: José María Hinojal, en el Grupo de Trabajo sobre implementación de las NIIF en las pymes].
Consciente de la importancia de la revelación de Información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, la Unión Europea está dando pasos agigantados a este respecto, por ejemplo, a través de la reciente aprobación de la Directiva 2022/2464/UE. Esta Directiva, además de establecer la obligación para empresas de determinada dimensión y pymes cotizadas de publicar información sobre cuestiones medioambientales, sociales, de derechos humanos y de gobernanza, incluye el mandato para que el EFRAG elabore unas normas europeas de elaboración de información sobre sostenibilidad, las cuales se prevé que sean aprobadas antes de final de año.En España, la transposición de esta directiva se encuentra en fase de anteproyecto y se espera que entre en vigor para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2024. Así pues, siendo la publicación de estos informes un hecho, el siguiente paso natural viene por lograr una mayor integración de esta nueva información en las cuentas anuales de las compañías, siendo este el objetivo principal de este nuevo grupo de trabajo.
El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha expresado su satisfacción por este nombramiento pues, de esta forma, “la opinión de los economistas contables y auditores españoles, encargados de elaborar y revisar los informes de sostenibilidad, estará representada en este grupo de trabajo al que se le ha asignado un cometido fundamental, como es la integración de estos dos tipos informes, el financiero y el de sostenibilidad”.
Según Pich, “la publicación de esta nueva información, así como cualquier nueva obligación de reporting para las empresas, requiere de una reflexión previa sobre la posible conexión con las cuentas anuales que ya vienen publicando las compañías, en aras de que no haya una merma significativa en su comprensión por parte de los usuarios y de los stakeholders”. “No me cabe duda –ha señalado el presidente de los economistas–de que, en la persona de Jorge Capeáns, dada su trayectoria profesional y su papel en nuestra corporación, concurren todas las características necesarias para este puesto”.
Se adjunta foto de Jorge Capeáns
El European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) es una organización europea impulsada y apoyada por la Comisión Europea con el objeto de servir al interés público y servir como órgano consultivo previo a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y no Financiera por parte de la Unión Europea. Actualmente, las NIIF se encuentran extendidas en más de 140 jurisdicciones –entre ellas, España–, siendo el marco contable de referencia a nivel mundial. Las NIIF son asumidas por la Unión Europea tras un proceso de endorsement, en el que intervienen como asesores de la Comisión Europea el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) y el Accounting Regulatory Committee (ARC). Tras su promulgación, estas son de obligada aplicación para la elaboración de las cuentas anuales consolidadas de las sociedades cuyos títulos cotizan en las Bolsas de valores de la UE. Dicha aplicación se produjo por vez primera en el ejercicio 2005.
El Consejo General de Economistas de España es miembro y participa en distintas organizaciones internacionales de economía y empresa entre las que se destacan: Comité Integración Latino Europa América (CILEA); Federación de Expertos Contables del Mediterráneo (FCM); Confederación Fiscal Europea (CFE); Federación Europea de Contables y Auditores para Pymes (EFAA); Ordem dos Contabilistas Certificados, (OCC); Ordem dos Economistas, (ODE); Asociación Europea de Enseñantes de Economía, (AEEE); Asociación Internacional de Profesionales que actúan en insolvencias, reestructuraciones y concursos, (INSOL); Asociación Internacional de Economía, (IEA). Así mismo, el Consejo General de Economistas de España mantiene relaciones, entre otras, con las siguientes instituciones: Association of Chartered Certified Accountants (ACCA); International Federation os Accountants (IFAC); Confederación Europea de Asociaciones de Economistas (CEAE); Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (AEALC); Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).
Jorge Capeáns Vales es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Así mismo, cursó dos másteres en Fiscalidad y Tributación y un posgrado en auditoría de cuentas. Desde el 2018, desempeña el cargo de secretario técnico de Economistas Contables (EC) del Consejo General de Economistas de España y de coordinador del Registro de Expertos Contables (REC]) por parte del citado Consejo General. Es miembro del grupo de trabajo sobre regulación profesional en la EFFA “EU Professional Regulation Expert Group”. Es autor y coautor de numerosos artículos y libros publicados en revistas y editoriales nacionales e internacionales de reconocido prestigio.