Por su trayectoria profesional y sus aportaciones a la economía sobre todo en los campos de la economía del crecimiento y los procesos de formación de las reformas económicas.
Madrid, 26 de noviembre de 2020.- El Consejo General de Economistas de España en su reunión virtual del Pleno con los representantes de todos los Colegios de Economistas y Titulados Mercantiles de España ha distinguido hoy con la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía a los economistas Matilde Mas y Antón Costas como reconocimiento a su destacada contribución a la Economía, a la mejora de la imagen de la profesión de economista y a su colaboración con la Institución Colegial. Debido a las restricciones de reunión, impuestas por la Covid, en esta ocasión el presidente del citado Consejo, Valentín Pich, hizo entrega de la Gran Cruz a los galardonados en un acto con ausencia de público acompañado únicamente por los decanos del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez, y del Colegio de Economistas de Alicante, Francisco Menargues, en el caso de Matilde Mas, y por el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Antón Gasol, en el caso de Antón Costas. Para el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, “es un honor para la institución de los economistas distinguir a unos profesionales de la altura y la trayectoria de Matilde Mas y Antón Costas cuyo trabajo ha redundado en beneficios para la sociedad en general”. Por su parte, los galardonados mostraron su agradecimiento al Consejo General de Economistas por el reconocimiento recibido y pusieron en valor premios como el que supone la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía por su contribución a la visualización y prestigio de la profesión de economista.
Matilde Mas es doctora en economía por la Universitat de València, catedrática de Fundamentos de Análisis Económico en dicha universidad y directora de Proyectos Internacionales del Ivie. Es directora del proyecto DICTA (Data for European ICT Industries Analysis) del Joint Research Centre Dir. B de la UE, y asesora del proyecto LA KLEMS para Latinoamérica. Economista de referencia es coautora de 78 libros y capítulos de libros y ha publicado más de ochenta artículos en revistas especializadas. Pertenece a Los 100 de Cotec, al Consejo de Redacción de Hacienda Pública Española, al Consejo Asesor de Ekonomiaz, al Consejo Científico de Cuadernos Económicos del ICE y ha sido designada como Vocal del Consejo Asesor de Asuntos Económicos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Destacan sus aportaciones a la economía del crecimiento, el análisis del capital público, sobre todo de las infraestructuras, la economía regional, las nuevas tecnologías de la información y los activos intangibles.
Antón Costas es doctor en Economía por la Universidad de Barcelona e Ingeniero Técnico Industrial. Ha sido profesor Titular de Política Económica y es catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona. Ha sido presidente del Círculo de Economía y en la actualidad es presidente de la Fundación Círculo de Economía. Ha presidido y formado parte de diferentes comisiones de expertos para asesorar a gobiernos y Parlamentos en cuestiones de política pública y ha sido miembro de los consejos de administración de importantes empresas de nuestro país. Sus aportaciones e intereses académicos están relacionados con el papel que tienen las ideas, los intereses y las instituciones en los procesos de formación de las políticas y reformas económicas. Ha publicado numerosos artículos académicos, ensayos y libros sobre estas cuestiones.
El Consejo General de Economistas concede la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía, incluso a título póstumo, a economistas u otras personas o entidades públicas o privadas, españoles o extranjeros, que se hayan destacado en el servicio general de la Economía en la sociedad. Desde su creación en el año 2012, la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía ha sido concedida, entre otros, a Julio Alcaide (a título póstumo), José Barea, Juan Ramón Cuadrado, Manuel Lagares, José Luis Sampedro, Pedro Schwartz, Julio Segura, Ramón Tamames, Victorio Valle, Juan Velarde, Antonio Pulido, Vicente Salas, Antonio Argandoña y Josefa Fernández Arufe.