Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: 31 de agosto 2017
- La demanda interna aportó 2,4 puntos porcentuales al PIB -una décima por encima del trimestre anterior- mientras que el sector exterior repite comportamiento contribuyendo con 0,7 puntos
- La inversión creció a un ritmo del 3,4%, cinco décimas menos que en el anterior trimestre, mientras la construcción creció al 3%, una décima más que en su anterior registro
- El gasto de las administraciones públicas subió ocho décimas respecto al anterior trimestre, creciendo a un ritmo anual del 1,3%
- De momento no se perciben los anunciados efectos negativos del Brexit
PREVISIONES AL 31 DE AGOSTO 2017
|
2017 |
2018 |
PIB |
3,1% |
1,9% |
Inflación |
1,9 % |
1,6% |
Paro |
17,2% |
17,0% |
Los datos del INE publicados en los últimos días avalan nuestras previsiones. En el segundo trimestre la economía ha crecido un 0,9 %, una décima más que el crecimiento del trimestre anterior, lo que supone que en la tasa anual está creciendo al 3,1 % de acuerdo con las previsiones que adelantamos en julio.
El consumo es una de las causas de este buen comportamiento, habiéndose recuperado de la languidez con que comenzara el año. En concreto, de abril a junio ha aumentado hasta el 0,7%, tres décimas más que trimestre anterior, por la demanda interna que ha aportado 2,4 puntos porcentuales al PIB, una décima por encima del trimestre anterior.
Por su parte, el gasto de las Administraciones Públicas se ha incrementado en ocho décimas respecto al primer trimestre, creciendo a un ritmo anual del 1,3%. La inversión ha moderado su crecimiento, a un ritmo del 3,4%, cinco décimas menos que el anterior trimestre. Sin embargo, la construcción ha crecido un 3%, una décima más que en su anterior registro.
El sector exterior repite su comportamiento contribuyendo con 0,7 puntos al PIB, aunque reduce su ritmo de crecimiento tanto en exportaciones como en importaciones. El empleo ha registrado un incremento del 0,9% en el trimestre, dos décimas por encima del trimestre anterior.
En nuestra opinión se mantendrá este ritmo de crecimiento, el empleo seguirá contribuyendo a la demanda interna, vital en un momento en el que el cambio del euro se vuelve en contra de nuestras exportaciones, así como el diferencial de inflación con Europa.
No se aprecian ni a corto ni a largo plazo tensiones inflacionistas, por lo que prevemos una moderación en el crecimiento de la inflación, que ajustamos a la baja respecto a la previsión de julio.
Como aspectos positivos, cabe destacar que siguen sin notarse los efectos negativos anunciados por el Brexit; se espera un año turístico récord en número y en gasto por turista; la vivienda sigue recuperándose, y la construcción comienza a resurgir tras una década paralizada. Con todo ello para que, sin contratiempos, se puedan consolidar estas cifras e incluso podamos incrementar nuestras previsiones para el año en los próximos meses de continuar la tendencia que se manifiesta muy firme.