06-07-2018 Cash Management, gestión de la tesorería y del riesgo de crédito en la empresa
Detalles del evento
EC-CGE Cash Management, gestión de la tesorería y del riesgo de crédito en la empresa
Detalles del evento
EC-CGE
Cash Management, gestión de la tesorería y del riesgo de crédito en la empresa
Organiza: EC-CGE
Fecha: 06 de julio de 2018.
Lugar: Consejo General de Economistas.
Dirección: C/ Nicasio Gallego, 8 – 28010 Madrid.
Horario: 5 horas lectivas. De 9:30 a 14:30 horas.
Formación REC: 5 horas.
FORMACIÓN EXPERTO CONTABLE
Este curso se homologa con 5 horas REC
PONENTE
- Tomás Bringas Prado
- Director financiero Taller USOA
- Profesor de finanzas desde el año 2000 para distintas entidades, tales como: Deusto Business School, Colegio de Economistas, Elkargi y la Universidad Complutense de Madrid.
OBJETIVOS
El objetivo del curso consiste en mostrar las metodologías para realizar un adecuado y estricto control de la tesorería de forma que se asegure el pago de todos los compromisos operativos y financieros de la empresa (viabilidad), y una optimización de la liquidez excedentaria. Se exponen también las herramientas para gestionar la selección de clientes solventes y fijar los importes máximos a venderles, de forma que se garantice el cobro de las facturas emitidas a los mismos.
METODOLOGÍA
La Jornada se desarrollará desde un enfoque eminentemente práctico utilizando hoja de cálculo, se mostrará, resolverá y entregará un modelo financiero en Excel de presupuesto de tesorería a corto y largo plazo, el cual, será remitido a los asistentes por email, junto al resto del material.
TEMARIO
- Contextualización de las decisiones de Cash-Management.
- Contextualización de las decisiones de Cash-Management dentro de las decisiones financieras.
- Objetivo de las decisiones de Cash-Management.
- Presupuesto de Tesorería.
- Construcción en Excel del Presupuesto de Tesorería a corto y largo plazo a partir de la estimación de la PyG y el Balance.
- Ajustes a llevar a cabo en PyG y Balance para llegar al Flujo de Caja Operativo y al Flujo de Caja del Accionista (variación de tesorería).
- Estimación del saldo de Liquidez y Endeudamiento previsto.
- Retroalimentación del modelo en Excel a partir de los datos reales de saldos en cuentas y de evolución financiera.
- Determinación de la viabilidad financiera.
- Ratio de Cobertura al Servicio de la Deuda.
- Ratio de Cobertura al Servicio de la Deuda Ajustado por Tesorería.
- Ratio de Cobertura al Servicio de Intereses.
- Determinación de la proporción adecuada entre Recursos Propios y Deuda Financiera.
- Alternativas de reequilibrio financiero.
- Opciones para el reequilibrio financiero en la empresa (Sale&Lease Back, Leasing, Renting, aplazamiento IVA y seguridad social, refinanciación plazo deuda, descuento de confirming y factoring, venta de derechos de cobro y facturas).
- Nuevos mercados para PYMES para emisión de capital social, MAB.
- Nuevos mercados para PYMES para emisión de deuda corporativa, MARF.
- Estimación de los Flujos de Caja Operativos y de los Flujos de Caja Accionista.
- Ajustes para calcular el Flujo de Caja Operativo a partir del EBIT.
- Estimación de las cuotas financieras a pagar.
- Flujo de Caja del Accionista y variación de Tesorería.
- Paralelismos y diferencias entre los flujos de caja descritos y el Estado de Flujos de Efectivo.
- Alternativas de inversión de la liquidez excedentaria.
- Enumeración de alternativas a nivel financiero y a nivel operativo para optimización de la liquidez excedentaria.
- Póliza de seguro de crédito como herramienta de gestión de tesorería.
- Se explica en qué consiste y como funciona una póliza de aseguramiento de crédito, como herramienta existente para asegurar el cobro de las facturas emitidas y para la elección de clientes solventes.
- Otras alternativas para la reducción del riesgo de crédito tanto en transacciones nacionales como de exportación.
- Ejercicio práctico real.
- Se expone y se entrega en soporte informático (Excel) un ejercicio práctico real para gestionar la tesorería en una empresa en el corto y largo plazo, el cual se resuelve in situ.
TARIFAS
- Miembros CGE: 85 €
- Colegiados: 115 €
- Otros participantes: 145 €
- Parados: Consultar precios especiales.
Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros.
Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula y pago.
Todas inscripciones no anuladas 24 horas antes del comienzo del curso supondrán el pago íntegro de la matrícula.
Hora
(Viernes) 9:30 am - 2:30 pm
Lugar
Consejo de Economistas
C/ Nicasio Gallego, 8