País Vásco, 28 de junio de 2012: Unificación Colegio de Economistas y Titulados Mercantiles en el País Vasco


POR PRIMERA VEZ SE UNIFICAN, EN UN MISMO COLEGIO PROFESIONALES, TODOS LOS Y LAS PROFESIONALES QUE EJERCEN EN EL ÁMBITO ECONÓMICO
.

El primer Colegio unificado de todo el Estado que representará a cerca de 6.000 profesionales.

El pasado año, fue aprobada por unanimidad del Congreso y del Senado, la unificación de las organizaciones colegiales de economistas y de titulares mercantiles, integrándose ambas en el “Consejo General de Economistas”

El Pleno del Parlamento Vasco celebrado ayer, 28 de junio de 2012,  aprobó por unanimidad la Ley de Unificación Colegial de Economistas y Titulares Mercantiles en el País Vasco, siendo el primer Colegio profesional del ámbito económico unificado del Estado, dentro de un proceso de unificaciones colegiales en el que le seguirán el resto de colegios territoriales de España.

Tras la aprobación la Ley del Estado sobre la unificación de las organizaciones colegiales de Economistas  y de Titulares Mercantiles en 2011, ha sido el primer Colegio profesional de Economistas territorial que ha aprobado su Ley de unificación por su Parlamento autonómico.

Se trata de un importante paso hacia el futuro en el desarrollo de la profesión en el ámbito económico, en todos y sus diferentes ámbitos de actuación (auditores, asesores fiscales, forenses, financiero, contabilidad,  marketing, urbanismo,..) en el que unidos en una misma “casa” economistas y titulares mercantiles van a ver reforzada su capacidad de representación y desarrollo profesional.

Esta nueva organización fortalecida se constituye con una estructura con casi 6.000 profesionales que van a tener una gran influencia en el desarrollo del tejido económico y empresarial del País Vasco ya que gozará de una privilegiada posición como atalaya sobre los diferentes entornos en los que el colectivo desarrolla su actividad profesional (despachos profesionales, las empresas y las administraciones públicas). A través de la unificación se persigue la mejora de la calidad de unos profesionales directamente implicados en el desarrollo económico de nuestro país.

El pasado 20 de septiembre de 2011, el Pleno del Senado, aprobó –en su última sesión antes de la disolución de las Cámaras– la unificación de las organizaciones colegiales de economistas y de titulares mercantiles, integrándose ambas en el “Consejo General de Economistas”. Dicha Ley, fue aprobada por unanimidad, tanto en el Congreso como en el Senado, dado que en ninguna de las Cámaras se introdujeron enmiendas.

Hasta entonces, en España, nunca se había producido la unificación de dos Consejos Generales de forma voluntaria y esta iniciativa supone un mejor servicio a la ordenación y desarrollo de la economía en general, y de la empresa en particular, así como a los consumidores y usuarios, puesto que mejora la transparencia en la contratación de servicios profesionales, que entre ambos Consejos se trata de 70.000 colegiados profesionales de la economía y de la empresa

Consejo General de Colegios de Economistas

El Consejo General de Colegios Economistas, coordina y representa en los ámbitos nacional e internacional a todos los Colegios Oficiales de Economistas de España, ordena el ejercicio profesional de los Economistas y defiende y protege sus intereses profesionales.

En la actualidad hay casi 50.000  economistas colegiados entre los 33 Colegios existentes.

Desde su creación, el Consejo General de Colegios de Economistas, atendiendo a las necesidades de nuestra sociedad, ha creado los siguientes órganos especializados, que a nivel nacional integran y coordinan la actividad profesional de muchos de los colegiados que ejercen en las siguientes ramas de la profesión económica: Economistas Auditores (REA), Economistas Asesores Fiscales (REAF), Economistas Forenses (REFOR), Auditores de Sistemas de Información(RASI), Economistas de la Educación (OEE), Economistas Asesores Financieros (EAF), Economistas Expertos en Contabilidad e Información Financiera (ECIF) y Economistas Asesores Laborales (EAL)